COMIDA PERUANA A DOMICILIO PREPARO COMIDA CON EL AUTENTICO SABOR DE PERU YA QUE SOLO UTILIZO INGREDIENTES ORIGINALES Y PRODUCTOS FRESCOS (CARNES, POLLO, PESCADO). ELABORO MIS PLATOS ARTESANALMENTE. -SIRVO A DOMICILIOS -SERVICIO DE CATERING (GRUPOS, CUMPLEAÑOS, REUNIONES FAMILIARES, BODAS,...)
PRESENTACION
HOLA, ME LLAMO YSABEL, VIVO EN MADRID HACE 18 AÑOS, ME ENCANTA LA COMIDA PERUANA Y SE COCINAR YA QUE TENGO LA ESCUELA DE MI MADRE QUE TUVO UN RESTAURANTE DURANTE 30 AÑOS Y SIEMPRE, AUN VIVIENDO AQUI EN ESPAÑA, SIGO PREPARANDO MI COMIDA PERUANA Y MEJORANDO CADA VEZ LOS SABORES DE MI TIERRA INTENTANDO HACERLOS LO MAS AUTENTICO POSIBLE.
NOTA: PARA CUALQUIER PEDIDO SUGIERO ME AVISEN UN DIA ANTES, YA QUE UTILIZO SOLO PRODUCTOS FRESCOS.
TAMBIEN ELABORO MENUS DE LUNES A VIERNES
FORMAS DE CONTACTO
*TLF. 626 406 521
*E-MAIL. libraisabel_64@hotmail.com
*O DIRECTAMENTE EN EL BLOG
NOTA: PARA CUALQUIER PEDIDO SUGIERO ME AVISEN UN DIA ANTES, YA QUE UTILIZO SOLO PRODUCTOS FRESCOS.
TAMBIEN ELABORO MENUS DE LUNES A VIERNES
FORMAS DE CONTACTO
*TLF. 626 406 521
*E-MAIL. libraisabel_64@hotmail.com
*O DIRECTAMENTE EN EL BLOG
miércoles, 25 de mayo de 2011
ARROZ CON PATO
HOLA EL SABADO 4 DE JUNIO PREPARARE ARROZ CON PATO ACOMPAÑADO DE CEBOLLA ROCOTO Y LIMON RESERVEN SU PEDIDO ANTES DE LA FECHA INDICADA
miércoles, 18 de mayo de 2011
POLLADA
POLLO ADOBADO Y FRITO CON SABOR EXQUISITO LUEGO SE ACOMPAÑA CON RODAJAS DE PATATAS CON SALSA HUANCAINA O SALSA OCOPA
domingo, 8 de mayo de 2011
PISCO SOUR
El pisco sour es un cóctel preparado con pisco y el jugo de limón con diversos agregados.
Este trago fue creado agregando, a la tradición inglesa del sour, varios otros ingredientes, que en conjunto, equilibran la acidez del limón del Perú. Desde entonces y por su sabor, este aperitivo se ha difundido sin cesar no solamente en el Perú sino en los países a donde llegó gracias a los restaurantes de comida peruana que ahí existen.
Este trago fue creado agregando, a la tradición inglesa del sour, varios otros ingredientes, que en conjunto, equilibran la acidez del limón del Perú. Desde entonces y por su sabor, este aperitivo se ha difundido sin cesar no solamente en el Perú sino en los países a donde llegó gracias a los restaurantes de comida peruana que ahí existen.
PICARONES
Los picarones son un postre peruano en forma de anillos hecho con masa de harina de trigo mezclada con zapallo y en ocasiones camote y bañados en chancaca. Son un plato tradicional de la gastronomía peruana que, a diferencia de otros postres, no acompaña al almuerzo sino que se consume como una merienda a media tarde.
ARROZ ZAMBITO
El arroz zambito es un postre peruano, derivado del arroz con leche, se sigue prácticamente la misma preparación de la receta del arroz con leche sólo que se le agrega chancaca, pecanas y pasas rubias, siendo el principal ingrediente la chancaca, el cual le otorga el característico color marrón, de ello la razón del nombre.
ARROZ CON LECHE
El arroz con leche es un postre típico, hecho cociendo lentamente el arroz en leche con azúcar. Se come frío o caliente. Se le suele echar canela, vainilla o cáscara de limón para aromatizarlo. La receta original, fue creada en España, mediante arroz, leche y canela. Después, se exportó a Sudamérica debido al comercio y población que emigraba al territorio americano.
MAZAMORRA
La mazamorra morada es un postre típico de la gastronomía del Perú elaborado a base de maíz morado concentrado con fécula. Este postre se prepara especialmente en el mes de octubre, en donde se conmemora el mes del Señor de los Milagros.
POSTRES Y COCTELES
-MAZAMORRA
-ARROZ CON LECHE
-ARROZ ZAMBITO
-PICARONES
-TORTAS (TARTAS)
-PISCO SOUR
-COCTEL DE ALGARROBINA
-COCTEL DE MARACUYA
-ARROZ CON LECHE
-ARROZ ZAMBITO
-PICARONES
-TORTAS (TARTAS)
-PISCO SOUR
-COCTEL DE ALGARROBINA
-COCTEL DE MARACUYA
SECO DE CORDERO
CORDERO PREPARADO A BASE DE CILANTRO, CEBOLLA Y DEMAS ESPECIES, CON UN SABOR Y AROMA EXQUISITOS, PUEDE IR ACOMPAÑADO DE PATATA COCIDA Y ARROZ BLANCO.
ESCABECHE DE POLLO
POLLO FRITO ADOBAJO A BASE DE CEBOLLA, AJI AMARILLO, CON EL SABOR ESPECIAL DE AJI PANCA, ACOMPAÑADO DE HUEVO, ACEITUNA Y RODAJAS DE CAMOTE.
TALLARINES VERDES
TALLARINES VERDES, PREPARADOS A BASE DE ALBAHACA, ESPINACAS, QUESO Y LECHE, CON UN AROMA EXQUISITO Y PARTICULAR.
TALLARINES CON POLLO
PLATO PREPARADO A BASE DE TOMATES NATUIRALES, CEBOLLA, AJOS Y DEMAS ESPECIAS Y CON POLLO COMO BASE PRINCIPAL PARA UN EXQUISITO SABOR.
PACHAMANCA
La pachamanca es un plato típico del Perú basado en la cocción, al calor de piedras precalentadas, de carnes de vaca, cerdo, pollo y cuy previamente llevados a maceración con especias, asimismo de productos originales andinos adicionales, como papas, camote y eventualmente yuca.
ARROZ CON MARISCOS
Actualmente su consumo y preparación se encuentra distribuido a lo largo de toda la costa del Perú, formando parte de festivales gastronómicos, por ejemplo en el puerto del Callao.
Junto al ceviche y la jalea, el «arroz con mariscos» es uno de los platos marinos más populares en el Perú y suelen consumirse en forma conjunta.
Junto al ceviche y la jalea, el «arroz con mariscos» es uno de los platos marinos más populares en el Perú y suelen consumirse en forma conjunta.
sábado, 7 de mayo de 2011
ARROZ CHAUFA

CAU CAU
Cau cau es un guiso de la gastronomía peruana a base del estómago de la vaca (mondongo) cocido cortado en cuadrados pequeños, papas picadas en igual forma y aderezado con ají amarillo, cebolla, ajo y perejil.
CHANFAINITA
ES UN GUISO TIPICO PERUANO ELABORADO CON BOFE Y PATATAS GISADAS CON UN SABOR EXQUISITO SE ACOMPAÑA CON MOTE COCIDO
CARAPULCRA

ARROZ CON PATO
El arroz con pato es una comida típica de la región Lambayeque, en el Perú. El plato es originario del siglo XIX cuando también se le conocía como «pato con arroz», «pato con arroz a la chiclayana» o «arroz con pato de Lambayeque».
LOMO SALTADO
El plato tal como se definió en aquella época y se le conoce actualmente surge por la influencia de los chinos-cantoneses, contiene la sazón y la mezcla de la cocina criolla peruana con aquella oriental. La influencia oriental se demuestra por el uso de la técnica de cocción en sartén, ahora conocida como «lomo saltado». En realidad hay variantes introducidas en este plato, porque dependiendo del gusto, se han reemplazado unos ingredientes por otros. Éste como muchos otros es un plato criollo, es solo típico del Perú
AJI DE GALLINA
El ají de gallina es un plato oriundo del Perú, consiste en un ají o crema espesa compuesta por gallina previamente cocida y luego desmenuzada.
Esta crema es servida con papas cocidas o arroz blanco
Esta crema es servida con papas cocidas o arroz blanco
PLATOS PRINCIPALES
-AJI DE GALLINA (PLATO RECOMENDADO)
-LOMO SALTADO (PLATO RECOMENDADO)
-ARROZ CON PATO (PLATO RECOMEDADO)
-CARAPULCRA
-CHANFAINITA
-CAU CAU
-ARROZ CON POLLO
-ARROZ CHAUFA
-ARROZ CON MARISCOS
-PACHAMANCA
-TALLARINES CON POLLO
-TALLARINES VERDES
-ESCABECHE DE POLLO
-SECO DE CORDERO
-SECO DE CORDERO CON FREJOLES
-POLLADA
-LOMO SALTADO (PLATO RECOMENDADO)
-ARROZ CON PATO (PLATO RECOMEDADO)
-CARAPULCRA
-CHANFAINITA
-CAU CAU
-ARROZ CON POLLO
-ARROZ CHAUFA
-ARROZ CON MARISCOS
-PACHAMANCA
-TALLARINES CON POLLO
-TALLARINES VERDES
-ESCABECHE DE POLLO
-SECO DE CORDERO
-SECO DE CORDERO CON FREJOLES
-POLLADA
PAPA RELLENA
El plato consiste en una masa de papa cocida, que envuelve un relleno elaborado con carne de res, cebollas, aceitunas y huevos duros.
Se puede acompañar con salsa criolla.
Se puede acompañar con salsa criolla.
PAPA A LA HUANCAINA
El plato consta de una salsa hecha moliendo o licuando ají amarillo con leche, aceite y queso fresco o requesón que se sirve generalmente sobre papa sancochada. Otras preparaciones de la salsa incluyen jugo de limón, galletas, ajos y cebolla. Hay variaciones con otros tipos de ají como el rocoto.
En su presentación clásica se acompaña de huevos duros, aceitunas negras y se presenta sobre hojas de lechuga.
En su presentación clásica se acompaña de huevos duros, aceitunas negras y se presenta sobre hojas de lechuga.
CAUSA LIMEÑA
Este plato es elaborado en base a papa amarilla peruana, limón, ají, lechuga, choclo, queso fresco, huevo cocido, palta y aceitunas negras.
JUANES PE POLLO
SU ORIGEN EN MOYOBAMBA COMO PLATO TIPICO ESPECIAL Y POPULAR EN LAS FIESTAS DE SAN JUAN EN TODA LA REGIÓN DELA SELVA PERUANA
TAMALITOS VERDES
Provienen de la región Piura; a la harina de maíz se le añade culantro y con esto adquiere su color y aroma característico; no llevan relleno.
TAMALES
En el Perú, similarmente a otros países de la región, existen muchas variedades de tamal. El origen del tamal peruano tiene muchas explicaciones, por un lado estarían las humitas ya existentes en las zonas andinas desde épocas anteriores a la llegada de los europeos y también una variante introducida desde los primeros años de la presencia española por los esclavos procedentes principalmente de la costa atlántica del continente africano.
CEVICHE
En el Perú, el ceviche es un plato tradicional, de amplio consumo y altamente valorado, al punto de ser considerado formalmente como patrimonio cultural de la nación. Su historia se remonta a épocas precolombinas.
Los ingredientes básicos de cualquier ceviche del Perú son trozos de pescado, cebolla y jugo de limón, ají y sal. Se pueden adicionar otros ingredientes como cebolla roja (morada) en juliana, cilantro picado, maíz y apio.
Los ingredientes básicos de cualquier ceviche del Perú son trozos de pescado, cebolla y jugo de limón, ají y sal. Se pueden adicionar otros ingredientes como cebolla roja (morada) en juliana, cilantro picado, maíz y apio.
ENTRANTES
-CEVICHE (PLATO RECOMENDADO)
-TAMALES (PLATO RECOMENDADO)
-TAMALITOS VERDES
-JUANES DE POLLO
-CAUSA LIMEÑA
-CAUSA DE POLLO
-PAPA A LA HUANCAINA
-PAPA RELLENA
...
-TAMALES (PLATO RECOMENDADO)
-TAMALITOS VERDES
-JUANES DE POLLO
-CAUSA LIMEÑA
-CAUSA DE POLLO
-PAPA A LA HUANCAINA
-PAPA RELLENA
...
EL AUTENTICO SABOR DE PERU A TU ALCANCE
La cocina peruana resulta de la fusión inicial de la tradición culinaria del antiguo Perú —con sus propias técnicas y potajes— con la cocina española en su variante más fuertemente influenciada por la presencia morisca en la Península Ibérica y con importante aporte de las costumbres culinarias traídas de la costa atlántica del África subsahariana por los esclavos. Posteriormente, este mestizaje se vio influenciado por los usos y costumbres culinarios de los chefs franceses que huyeron de la revolución en su país para radicarse, en buen número, en la capital del virreinato del Perú. Igualmente trascendental fue la influencia de las inmigraciones del siglo XIX, que incluyó chinos cantoneses, japoneses e italianos, entre otros orígenes principalmente europeos.
Como particularidad exclusiva de la gastronomía del Perú, existen comidas y sabores de cuatro continentes en un solo país y, esto, desde la segunda mitad del siglo XIX.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)